domingo, 13 de noviembre de 2011

CHACAS

Datos Generales

  • Ubicación: Se encuentra ubicado en la sierra de Ancash, zona de Conchucos, en el denominado Callejón de Yanamayo.
  • Nombre del destino, distrito, región: Asunción
  • Distancia y tiempo de viaje en transporte público y privado desde diferentes ciudades circundantes: 118km. Al no este de la ciudad de Huaraz, 5 horas de viaje en trasporte público (Empresa de Transporte Los andes y Turismo Renzo) y 4 horas en camioneta.

Acceso

  • Automóvil Particular - Bus Público
    118 km de Huaraz a Chacas. 5 horas aprox.
  • Estado de las vías: El tramo Huaraz- Carhuaz es asfaltado y la vía Carhuaz- Chacas es afirmado 
  • Medios de transporte: Hay transporte público desde Huaraz.


Si usted no es un montañista, pero igual le gusta darse una idea de lo que es estar arriba entre las montañas más altas de la Cordillera Blanca, sólo tome un bus desde Huaráz a Chacas pasando por los 4890 m de Punta Olímpica.
El bus lo llevará hacia el norte a Carhuaz y de ahí entra al cañón de la quebrada Ulta, pasando hacia el este justo frente al Nevado Huascarán, la montaña más alta del Perú (6768 m).
Al final del cañón, que forma parte del Parque Nacional Huascarán, la carretera lentamente por sus curvas ascendentes, revela una vista magnífica del valle y las montañas alrededor, siendo el monte Ulta, con su forma piramidal, el más cercano.
Durante el periodo lluvioso la vía se cubre algunas veces de metros de nieve. Pero inclusive en los periodos de sequía usted estará rodeado de nieve en Punta Olímpica.

PUNTA OLIMPICA


Clima

Chacas ofrece un clima frío durante las precipitaciones del verano meridional (enero, febrero y marzo), aunque las lluvias suelen ampliarse a otras estaciones por ubicarse en plena sierra norte, cerca de las jalcas. Días de intenso calor solar, durante los meses de mayo, junio, julio y agosto.
Debido a su ubicación en la región de la puna baja y a su posición próxima al trópico, presenta un marcado contraste de temperatura las 24 horas del día. Oscila de 10ºC a 30ºC en el día y de 5ºC a 10ºC en la noche.


Gastronomía

Los platos típicos de la Provincia de Asunción son:
  • El jaca picante o picante de cuy
  • El puchero
  • El jitqa picante: Picante de yuyo revuelto con papas tiernas sancochadas
  • El timpush “Santo Caldo”: caldillo con hierbas aromáticas, abundantes huevos y con ají ligeramente tostado.
  • Chicha en caldo: gallina hervida en chicha de caldo

Lugares de Hospedaje 

En el poblado de Chacas, hay pocos establecimientos de hospedaje, destacan las casas hospedaje.

ATRACTIVOS

  • Plaza de Armas 

    Rodeada de una bella arquitectura, en la plaza principal de Chacas resaltan los balcones del local municipal y de todas las casas ubicadas en el perímetro.

     

    Santuario de Mama Ashu

    El Santuario tiene la estructura clásica con doble campanario, con fino portón tallado y un vitral en la parte superior del frontis. En el interior están las puertas, ventanas y butacas talladas, adornadas por ángeles de madera y vitrales. En el fondo se percibe el retablo elaborado con cedro importado de Nicaragua, estilo barroco bañado en pan de oro, construido antes de 1587 y declarado monumento Histórico Nacional por Ley del congreso 9373 del 15 de setiembre de 1941.

    Escuela - Taller y cooperativa Don Bosco

    En 1979 el padre Ugo funda la Escuela de Tallado en Madera “Don Bosco”, que funciona como internado gratuito para hijos de campesinos pobres, quienes son educados para rescatar y mantener el amor a su tierra, la tradición popular y la fe en un Dios que siempre los acompaña.

    Hospital Mama Ashu

    Gracias a la obra visionaria del padre Ugo y con la ayuda filantrópica de amigos peruanos e italianos, se hizo realidad este centro hospitalario dotado de servicios, tecnología e instalaciones de alta calidad. Ahora, su radio de acción se ha extendido incluso a varias provincias aledañas, el personal médico y administrativo es de 60 trabjadores.

     Museo de Chacas

    La colección de cerámica, escultura y otros artefactos antiguos fue reunida por la Municipalidad Provincial de Asunción (1997). Contiene aproximadamente 400 piezas, por ello se le considera una de las más grandes de Ancash.

    Compras y entretenimiento

    Fiestas:
  • En Chacas hay una fiesta que se celebra aún siguiendo la costumbre española, es así que ellos hacen una corrida de toros en la plaza los días 17 y 18 de Agosto como parte de su fiesta patronal. Se tiene la creencia de que en esta fiesta alguien tiene que morir, de lo contrario el año será malo para todos.

Sabias que?

El nombre Chacas proviene del quechua Chalana que significa vasija que sirve para extraer líquidos de recipientes grandes. Otras versiones expresan que procede de la voz quechua Chanca “isaka” que al español se puede traducir como Puente, para ello se basan en el argumento de que todos los caminos de entrada y salida del pueblo siempre se cruzan puentes. La versión más difundida es aquella que señala que Chacas proviene de Chaga que significa Atalaya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario